 
Presentación del X Premio Internacional Marcial Campos a la Investigación Termal
El sábado 11 de marzo, a las 12:00 horas, en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, se celebró la décima edición del Premio Internacional Marcial Campos de Investigación Termal, convocado por Termas de Cuntis, junto con la Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales (SITH) y la Organización Mundial del Termalismo (OMTh). El acto fue clausurado por Dña. Nava Castro Domínguez, directora de la Agencia de Turismo de Galicia.
El evento estuvo presidido por Dña. Antonella Fioravanti, presidenta de la Organización Mundial del Termalismo y vicepresidenta de la Sociedad Internacional de Hidrología Médica, desplazada desde Italia para la ocasión; por D. Juan Jesús Gestal, profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública y director de la Cátedra de Hidrología Médica; y por D. Andrés Campos Calvo-Sotelo, presidente de la Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales, reuniendo así en Santiago de Compostela a las máximas autoridades del termalismo mundial.
En esta edición, fue galardonado el trabajo de investigación titulado “Desarrollo de cremas solares enriquecidas con extractos de recursos forestales silvestres mediante tecnologías de extracción verde con aguas termales”, presentado por Lucía López Hortas, doctora en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria.
En su intervención, el Dr. Gestal destacó la importancia y la necesidad de que la cura termal sea reconocida dentro del sistema sanitario, como ya ocurre en otros países de la Unión Europea. Por su parte, la presidenta de la OMTh subrayó la prioridad de la investigación para el futuro del termalismo, hecho que se refleja en el creciente número de artículos publicados en revistas científicas.
D. Andrés Campos señaló que la balneoterapia debe considerarse una disciplina médica, ya que contribuye de forma significativa a la reducción de los costes farmacológicos y sanitarios. Destacó además que en el mundo hay cien millones de personas que acuden cada año a centros termales, de las cuales seiscientas mil lo hacen en España. Finalmente, Dña. Nava Castro intervino refiriéndose a los distintos proyectos que la Xunta de Galicia está llevando a cabo en relación con los balnearios.
El acto contó con la asistencia de numerosas personalidades del ámbito universitario, médico y termal, así como del público en general.
Este premio tiene como objetivo fomentar y reconocer la investigación científica sobre las propiedades beneficiosas de las aguas termales, así como promover y difundir su estudio y aplicación.
El Premio Marcial Campos fue creado en 2001 y, a lo largo de sus diez ediciones, ha recibido trabajos de investigación procedentes de numerosos países de Europa y América.
 
				  	

 
       
															












