EUROPA

Nuevo termalismo

Nos complace informaros sobre los avances en el largo proceso de aprobación por parte del Parlamento y del Consejo de la Directiva sobre la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza. Cada fase se está siguiendo con atención en todos los niveles.

Tras la aprobación en primera lectura por el Parlamento el 23 de abril de 2009, la medida quedó bloqueada en el Consejo durante un tiempo por las discusiones entre Estados miembros.

En el primer semestre de 2010, la Presidencia española trabajó intensamente y logró un texto de compromiso, que fue aprobado los días 7 y 8 de junio de 2010 por los 27 ministros europeos de Sanidad. El Consejo del 13 de septiembre adoptó en primera lectura su propia posición.

Dicha posición fue enviada al Parlamento para su segunda lectura, en torno a la sesión del 13 al 16 de diciembre de 2010.
Una vez alcanzado el acuerdo con el Consejo, se completará este complejo procedimiento.

Con la posterior formalización de los actos, cabe esperar razonablemente que un hecho de extraordinaria importancia para nuestro sector quede aprobado en los próximos meses del año siguiente.
En esta fase final, la OMTh está especialmente comprometida en aportar propuestas concretas y debatidas en las reuniones, por su relevancia estratégica no solo para los balnearios europeos, sino como “modelo” para otros continentes.

Les mantendremos informados de cualquier novedad.

Ennio Gori
Presidente de la OMTh


ESPAÑA

Premio Internacional Marcial Campos de Investigación Termal

Presidente de la SITH, Secretaria General de Turismo, Presidente de la OMTh, Profesora de Hidrología Médica

La aplicación de tratamientos termales para mejorar la salud de las personas se remonta a siglos y, en todos los continentes, aún pueden encontrarse vestigios y restos de construcciones erigidas con este fin desde épocas muy tempranas.

Casi todas las naciones se caracterizan por una gran riqueza y diversidad de manantiales de aguas minerales y medicinales. En torno a ellos se han desarrollado numerosos balnearios, junto con un amplio conocimiento de las técnicas termales, sus aplicaciones y sus efectos terapéuticos.

Marcial Campos, presidente de la Organización Mundial de las Curas y de la Sociedad Internacional de Técnica Hidrotermal (1977–1992), inició una intensa labor para promocionar y difundir las virtudes del uso de estas aguas, destacando sus ventajas y calidad.

La OMTh, la SITH y la ISMH, en colaboración con las Termas de Cuntis, con el objetivo de impulsar la investigación científica termal y su difusión, otorgan anualmente el Premio Internacional “Marcial Campos” de investigación termal, dotado con 4.000,00 €.

En esta quinta edición la participación fue muy elevada, con estudios procedentes de España, Argentina, Colombia y Brasil, que abordaron diversos aspectos del termalismo (dimensión médica, geológica y otros temas ligados a parámetros físico-químicos).

El ganador fue Pedro Alfredo Martín, doctor en Geología, por el trabajo “Los recursos hidrotermales en el área de la Alta Mesopotamia de la provincia de Santiago del Estero (Argentina)”. Es un estudio realizado con rigurosidad profesional, buen conocimiento de los recursos hidrotermales, excelente exposición, terminología adecuada y bibliografía amplia.

El valor del trabajo radica en la identificación de la sobreexplotación de los acuíferos de Río Hondo, que compromete el uso terapéutico del agua. Subraya la importancia de evitar consumos excesivos y descontrolados y propone medidas de protección de este recurso.

Entrega del premio a Dr. Pedro Alfredo Martín por Dña. Carmen Pardo, Secretaria General de Turismo de Galicia.

El galardón se entregó el 25 de septiembre, en presencia del Presidente de la OMTh, Dr. Ennio Gori; del Presidente de la SITH, Dr. Andrés Campos; de la profesora de Hidrología Médica, Dra. Josefina San Martín Bacaicoa; y de otras personalidades políticas, económicas y sociales, como la diputada del Parlamento de Galicia, Dra. Carmen Cajide; el Secretario de Gobierno, Dr. Delfín Fernández Álvarez; y el concejal del Ayuntamiento de Santiago, Dositheo Rodríguez.

En este acto se anunció también la sexta edición del premio, con una dotación aumentada a 5.000,00 €.

Más información: www.termasdecuntis.com o s985819249.mialojamiento.es/sith2025/

Dr. Andrés Campos
Presidente de la SITH


ITALIA

Thermal World Forum 2010

El Thermal World Forum (TWF) es el encuentro anual más importante a escala europea sobre termalismo.

Nos complace que el presidente Paolo Gruppo adelante los temas 2010 e invitamos a todos a participar en este evento único ante los retos actuales del sector termal.

Abano Terme (PD), 12–13 de noviembre de 2010 – IV edición

El balneario es cada vez más una experiencia: el producto termal se convierte en un sistema complejo que debe responder a una demanda que busca no solo tratamientos curativos, sino también ocio y contacto con el territorio que acoge.

La IV edición ofrecerá reuniones, mesas redondas y conferencias para profundizar en aspectos específicos del sistema termal, continuar la trayectoria de años anteriores y reforzar las redes a escala local, nacional y europea, manteniendo un alto nivel científico.

El TWF nació como red para potenciar el sistema en su conjunto, generar reflexión, ofrecer respuestas concretas y perfilar perspectivas de crecimiento. En los últimos años se ha consolidado en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

En ediciones previas se abordaron las relaciones entre balneario y estilos de vida, la protección del bienestar psico-físico y social, la revalorización del wellness y la salud como auténtico estilo de vida. Hubo debate en sesiones temáticas que abarcaron desde estudios clínicos de alto nivel hasta turismo, formación, modelo cultural europeo y estrategias de desarrollo turístico termal.

Temas 2010

  • Balneario y gasto social. Espacios libres de estrés que fomentan bienestar con efectos positivos en salud. La prevención y la atención en jóvenes y mayores crecen y exigen optimizar recursos.

  • Turismo termal. Integrar tratamientos tradicionales y relajación, ponerse en forma y mejorar la salud general; relevancia del alojamiento y de los eventos deportivos y culturales; el SPA como producto combinado con las atracciones del destino.

  • Ciudades termales. Resultado natural de un turismo integrado: el visitante demanda más propuestas de tiempo libre.

  • Ordenación urbana. La planificación espacial es esencial para el posicionamiento de un destino y la creación de una red local de servicios adecuada.

Dr. Paolo Gruppo
Presidente del TWF


BRASIL

Noticias del termalismo en Brasil 2010 – Mundial y Juegos Olímpicos

Con la celebración en Brasil de la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, se prevé un impulso económico nacional, especialmente en turismo y sus segmentos.

Al margen de ello, el termalismo está en expansión, especialmente en SPA, wellness, resorts, recreación hidrotermal, peloterapia, talasoterapia, dermatología, estética y cosmética, cuidado de la piel, anti-aging, aguas envasadas y turismo de naturaleza.

Brasil destaca por su dotación natural: geodiversidad rica, ambiente relativamente intacto, biodiversidad, clima tropical, extensa costa atlántica, acuíferos bien conservados y numerosos paisajes singulares. Todo ello configura un inventario terapéutico único y propicio para desarrollar curas que incluyen climatoterapia, talasoterapia y otras prácticas de naturopatía. Los indicadores económicos son favorables.

Ejemplos del crecimiento en 2010:

  1. II Encuentro Termal OMTh Brasil – 21 agosto – ITA/SC.

  2. II Simposio Brasileño de Hidrología y Crenología Médica – 13–15 octubre – Natal/RN.

  3. I Seminario Paisajes, Curas y Turismo – 22–24 octubre – Caldas/MG.

  4. Conferencia sobre Rejuvenecimiento Cutáneo, Hidroterapia y Balneoterapia con CO₂ – 26–28 noviembre – São Paulo/SP.

En el II Encuentro Termal OMTh Brasil (Ita Thermas Resort & SPA, Santa Catarina) participaron representantes públicos y privados de seis estados. Entre las líneas de acción:

  • Identificar y valorar la dotación natural brasileña (recursos termales, climáticos y de talasoterapia).

  • Argumentar la relevancia política y la sostenibilidad económica del sector.

  • Fortalecer la Sociedad Brasileña de Termalismo (SBT).

  • Impulsar organización regional de entidades, eventos y rutas.

  • Promover la producción científica y académica.

  • Crear cursos técnicos y especializados (interés de SENAC/SC).

  • Interactuar con otros segmentos de turismo, salud y bienestar (SPAs, balnearios, recursos naturales).

Desarrollo sostenible y curas en Brasil – 2010 (síntesis)

  • Alto valor añadido a recursos naturales, bajo consumo de materias primas, bajo impacto y residuos; oportunidad de empleo cualificado, fomento del conocimiento y TIC, bienestar y salud sostenible, variedad de subsectores y vinculación con economía verde.

Contacto: termalismo@terra.com.br · Blog: termalismobrasil.blogspot.com/
Tadeu Fabio Lazzerini – Vicepresidente OMTh
II Encuentro OMTh Brasil – Ita/SC – 2010


ARGENTINA

Hidroterapia en Argentina

Para difundir los principios de la hidroterapia con base académica, introducirla en universidades, anticipar su impacto ambiental y promover el bienestar, desde la OMTh se han impulsado diversas iniciativas:

  • Reuniones con empresarios y autoridades provinciales y municipales en zonas con recursos termales: Villaguay (Entre Ríos), San Clemente del Tuyú y Pinamar (Buenos Aires), Fiambalá (Catamarca), La Rioja, Oberá (Misiones), etc.

  • Seminarios anuales (desde hace cuatro años) para estudiantes de 6.º de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue.

  • Curso superior de “Calidad de vida” en UCEL (Universidad del Centro Educativo Latinoamericano).

  • Encuentros termales organizados por las federaciones de La Rioja y Catamarca y el Colegio Médico de La Rioja (como invitado).

Participación con documentos sobre turismo termal y turismo de salud en:

  • FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica) – “Turismo por motivos de salud”.

  • Hotelga 2010 (feria hotelera y gastronómica) – área Thermal & Spa.

  • VitaSpa 2010 – “Fangoterapia”, “Spa, Balnearios y Talasoterapia hoy”, “Circuitos de agua en centros Spa”.

Recientemente fui nombrado Presidente del Comité Científico de Curas en Argentina. He publicado artículos en el suplemento de Salud de Clarín, en Ladevi (turismo) y en la revista VitaSpa. Próximas participaciones: Congreso del CACE (AMA) y Jornadas de Termalismo en Fiambalá (Catamarca).
Se ha dado protagonismo a la VI edición del Premio Internacional Marcial Campos y a los estudios argentinos presentados.

D. Néstor Hugo Ficosecco


COLOMBIA

Hidroterapia en Colombia

Con una labor continuada y apoyada en estudios actualizados sobre aguas minerales (uso tópico y bebida), barros y recursos naturales, se constatan mejoras significativas en salud: prevención, recuperación y restablecimiento del bienestar.

Existe escasez mundial de aguas minerales bacteriológicamente puras, de origen orgánico profundo, que permitan reducir el consumo de aguas cloradas y bebidas artificiales ricas en azúcares, colorantes y conservantes. Según nuestra experiencia, las aguas mineralizadas embotelladas en los Termales de San Vicente y Santa Rosa de Cabal (Risaralda, Colombia) actúan como suplemento nutricional y depurador: contribuyen a regenerar células, normalizar enzimas, mantener un medio interno alcalino y restaurar funciones, reduciendo dolencias asociadas a la degeneración orgánica.

Estas aguas, con coloides en suspensión, sulfatos, azufre divalente, aminoácidos esenciales y antitoxinas, penetran con rapidez en el organismo, activan defensas, restablecen el equilibrio electrolítico, mejoran el flujo sanguíneo y la oxigenación, favoreciendo la regeneración tisular.

Continúo divulgando este tema en conferencias en las principales ciudades, en mi columna sabatina en el Diario del Otún, en entrevistas televisivas, y ante entidades como COTELCO (red hotelera, que organizó dos jornadas sobre hidroterapia y spa) y la Viceministra de Turismo, que encargó una consultoría para desarrollar el turismo termal.

Lorencita Villegas, profesora en Santa Rosa de Cabal, dirige la primera cátedra termal curricular; un grupo de biotecnología ha creado una asociación en los tres departamentos cafeteros con apoyo del BID.

Justo Serna Betancourth Lisbo
Presidente Termales San Vicente (Colombia) · Presidente de ACTH · Primer Vicepresidente y miembro del comité de admisiones SITH-OMTh

Artículos: Justo Serna Lisbo Betancourth