EUROPA — TERMALISMO SIN FRONTERAS

Propuesta de Directiva de la Comisión Europea
Congreso Nacional: “La nueva salud europea, la cura para todos sin fronteras — El futuro desarrollo de la Hidroterapia”
Levico Terme (Italia), 8 y 9 de mayo de 2009

En el boletín de diciembre se informó de la presentación ante el Parlamento de la propuesta de directiva sobre los derechos de los ciudadanos en materia de asistencia sanitaria transnacional.
Esta propuesta tiene una importancia estratégica para nuestro sector y fue presentada ante la Comisión ENVI (Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria).

Tras la recopilación de los informes de los distintos comités, el presidente John Bowis presentó su proyecto de informe el 22 de noviembre de 2008 ante la Asamblea de la Comisión el 1 de diciembre del mismo año.
El plazo para presentar enmiendas se fijó para el 15 de enero de 2009 (556 enmiendas presentadas). La aprobación del texto se preveía para el 3 de diciembre de 2009.

Paralelamente, el Grupo de Trabajo del Consejo de la UE —integrado por los jefes de Estado y de Gobierno— comenzó el debate del texto el 18 de marzo de 2009, teniendo en cuenta las conclusiones de la Comisión ENVI del Parlamento.

La aprobación por parte del Parlamento Europeo se programó para los últimos diez días de abril, con el objetivo de alcanzar un consenso antes de las elecciones del 7 de junio de 2009.

Esta política, que será un punto de inflexión en el derecho a la salud de todos los ciudadanos de la UE, está siendo cuidadosamente seguida por la OMTh y la SITH, que han participado activamente para lograr un “modelo de hidroterapia” que sirva como referencia internacional.

Ahora estamos siendo testigos de la implementación de la “utopía” de un termalismo europeo abierto a los 500 millones de ciudadanos de la UE, algo que parece convertirse en realidad. Las perspectivas de desarrollo son cruciales.

El Congreso Nacional “La nueva salud en Europa: la cura para todos sin fronteras — Perspectivas de desarrollo del termalismo”, celebrado en Levico Terme (Italia) los días 8 y 9 de mayo de 2009, con el apoyo de la Provincia Autónoma de Trento y el Municipio de Levico Terme, abordó estos avances.


NUEVA SALUD EN EUROPA

La cura para todos sin fronteras
Perspectivas de desarrollo de la Hidroterapia

📍 Centro de Congresos Grand Hotel Imperial – Levico Terme

Viernes 8 de mayo de 2009

Tema: El nuevo desarrollo de los balnearios en Europa

15:00 – Bienvenida

  • Tiziano Mellarini, Consejero de Turismo de la Provincia de Trento

  • Remo Libardi, Concejal de Turismo del Municipio de Levico Terme

  • Guido Bombagli, Presidente de la Asociación Nacional de Municipios Termales (ANCOT)

  • Paola Gruppo, Foro Mundial del Termalismo – Abano

  • Donatella Bonmassar, Presidenta del Complejo Termal de Levico y Vetriolo

15:30 – Entrevista: Antonio Preziosi a Matteo Marzotto, Presidente de ENIT
“Perspectivas del turismo termal en Italia y Europa”

16:30 – Intervenciones

  • Ennio Gori, Presidente OMTh (Organización Mundial del Termalismo)

  • Giuseppe Albertin, Presidente de la Comisión Nacional de Actividades Termales (Federalberghi)

  • Gianni Gottardo, Presidente del Centro de Estudios Pietro d’Abano

  • Alceste Santuari, Universidad de Trento – Asesor ANCOT

18:30 – Debate y conclusiones


Sábado 9 de mayo de 2009 – Día de Europa

Tema: La libertad de cura y salud en Europa dentro de la medicina tradicional

09:00 – Bienvenida

  • Carlo Stefenelli, Alcalde de Levico Terme

  • Lorenzo Dellai, Presidente de la Provincia Autónoma de Trento

  • Senador Giacomo Santini

  • Giuseppe Zumiani, Presidente del Colegio de Médicos y Odontólogos de Trento

09:30 – Intervención del Senador Maurizio Sacconi, Ministro de Trabajo, Salud y Política Social

10:00 – Ponencia introductoria

  • Paolo Costa, Presidente de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo

10:30 – Presentación
Propuesta de Directiva sobre los derechos de los ciudadanos en materia de asistencia sanitaria transnacional

  • Iles Braghetto, Eurodiputado

11:00 – Intervenciones

  • Stefano Vettorazzi, Representante de la Comisión Europea (DG SANCO)

  • Ugo Rossi, Consejero de Sanidad de la Provincia de Trento

  • Gios Bernardi, Presidente de la Fundación Pezcoller

  • Prof. Napoleone Ferrara, Oncólogo, Premio Pezcoller 2009

  • Amedeo Bianco, Presidente de la Federación Nacional de Consejos de Médicos y Odontólogos

12:30 – Debate
13:00 – Conclusiones y aprobación de la “Mesa de Levico Terme”

Moderador: Antonio Preziosi – Periodista Parlamentario, RAI


Organizadores y patrocinadores

Promueven:

  • Provincia Autónoma de Trento

  • Ciudad de Levico Terme

Patrocinan:
Presidencia del Consejo de Ministros · Universidad de Trento · Federación Nacional de Médicos y Odontólogos · OMTh · ANCOT · Comisión Europea

Comité científico:
Giuseppe Zumiani · Alberto Staffieri · Carlo Stefenelli · Gios Bernardi · Alceste Santuari

Colaboradores:
Termas de Levico y Vetriolo · ENIT · Foro Mundial del Termalismo · Fundación Pezcoller · Asociación Hotelera de Trento, Levico y Abano-Montegrotto · Centro Studi Pietro d’Abano


En memoria de Enrico Chiostri

Fundador de la OMTh, ingeniero y director de las Termas de Montecatini, fue un visionario que impulsó la creación de la SITH (Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales) y, posteriormente, de la OMTh (Organización Mundial del Termalismo), con el propósito de promover el reconocimiento de las curas termales como ciencia y parte de los servicios públicos de salud.
Falleció en Pescia el 3 de abril de 2008. Su legado perdura en las organizaciones que ayudó a fundar y en el desarrollo del termalismo mundial.


Situación del termalismo en Japón

Prof. Yoshinori Ohtsuka – Universidad de Hokkaido
En 2007 existían más de 3.100 centros termales y 28.000 fuentes de aguas calientes en Japón. Aunque la balneoterapia no está cubierta por el seguro de salud, se aplica como terapia física en casos de diabetes, enfermedades respiratorias, musculoesqueléticas y cerebrovasculares.
Las aguas termales se utilizan sobre todo para relajación y bienestar, y se promueven programas de salud preventiva para personas mayores, reduciendo el gasto sanitario nacional.


El fango termal de las Termas Euganeas (Italia)

Dr. Alberto Lalli – Centro Studi Pietro D’Abano Termali
El fango termal de Abano y Montegrotto Terme es único por su composición y proceso de maduración, que dura dos meses bajo flujo continuo de agua caliente. Durante este tiempo, el barro se enriquece con cianobacterias ETS-05, con propiedades antiinflamatorias comprobadas y sin efectos secundarios.
Su singularidad ha sido patentada y reconocida oficialmente por el sistema sanitario alemán.


Situación del termalismo en Argentina

Prof. Abel Pesce
Hace apenas 15 años, el desarrollo de fuentes termales en el noreste y centro-este de Argentina parecía imposible. Hoy, la región cuenta con modernos centros termales, generando un nuevo motor económico y turístico en provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
El termalismo argentino combina salud, turismo y ocio, convirtiéndose en una oportunidad de crecimiento sostenible y diversificación económica.